ORIENTACIONES TRAS RESULTADOS PRIMERA EVALUACIÓN.
Las evaluaciones no solamente sirven para medir los
aprendizajes del alumnado, también se utilizan para revisar y mejorar
los procesos de enseñanza. La evaluación es una parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje ya que determina si se cumplen o no los objetivos de aprendizaje.
Para los docentes, es una fuente de información importante, que nos ayuda a identificar cómo va cada alumno/a, lo que sabe y puede hacer y las áreas en que necesita mejorar.
Los
docentes usamos esta información para determinar las propuestas de mejora y las
modificaciones a realizar para mejorar la enseñanza.
Las familias también deben usar esta información para ayudar
a su hijo/a y mejorar el proceso de aprendizaje.
Adaptación al ritmo escolar diario
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el ambiente educativo dentro
de la familia es fundamental a la hora de la adaptación del hijo al colegio;
quizá esta adaptación aún no ha logrado producirse por completo. ¿Cómo
colaborar para ello? Seguiremos unas sencillas reglas:
- Conocer bien a
nuestro hijo y el momento evolutivo en el que se
encuentra. Es necesario que los padres tengan en cuenta sus actitudes y su
carácter, puede que está atravesando una etapa de cambios y le cueste
concentrarse.
- También es importante
estar atentos a su entorno: Colegio y otras actividades que
determinan sus núcleos de amigos.
- En casa es
determinante que aprenda sus responsabilidades y compromisos previamente
definidos dentro de la familia.
- El éxito
escolar es el resultado de un todo que forma parte de un clima
familiar que contribuye a formar la responsabilidad del niño y su deseo de
superarse.
- Facilitarles un lugar
adecuado para "estudiar", a ser posible siempre el mismo,
que favorezca la atención y evite el despiste (debe estar recogido y
ordenado).
- Ayudarles a definir
el trabajo que tienen que hacer sin dejarlo en manos de la
improvisación.
- Comprobar
el resultado y si no vale, repetir de nuevo.
- Evitarse
las interrupciones de hermanos, amigos o producidas por
el móvil u otros dispositivos tecnológicos.
- Seguir muy de
cerca los progresos y dificultades escolares y ayudarles
dentro de nuestras posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario